Del 25 de julio al 4 de agosto, el 28 Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF) regresa con toda su energía a Guanajuato Capital, San Miguel de Allende e Irapuato, con una propuesta de vanguardia, memoria, diversidad y celebración cinematográfica sin igual. Esta edición reúne 206 películas de 61 países, de las cuales 121 compiten en distintas secciones.
Entre homenajes, estrenos, retrospectivas, conferencias, actividades inmersivas, cine para niños, moda y terror en panteones, GIFF 2025 promete ser una experiencia completa donde el séptimo arte dialoga con el futuro, la identidad y las emociones más profundas.
Homenajes que celebran el legado
GIFF reconocerá con el galardón de Plata “Más Cine” y la Medalla de Plata de la Filmoteca de la UNAM al cineasta Carlos Carrera, creador de títulos fundamentales como El crimen del Padre Amaro y Ana y Bruno.
La actriz Ana Martín también recibirá ambos reconocimientos en un homenaje que incluirá un desfile tradicional por el centro de Irapuato.
Como parte de Mujeres en el Cine y la Televisión, GIFF honra a Verónica Castro y a la productora Rosy Ocampo, dos figuras imprescindibles de la televisión mexicana, quienes compartirán su historia profesional en conferencias magistrales.




Competencia oficial: miradas que transforman
La selección oficial presenta 34 largometrajes mexicanos y 8 largometrajes internacionales en competencia, junto a documentales, animaciones y cortometrajes experimentales provenientes de más de 60 naciones.
En la sección Largometraje México, destacan títulos como El fin de las primeras veces de Rafael Ruiz Espejo, La eterna adolescente de Eduardo Esquivel, y Decir adiós de Paloma López Carrillo.
Epicentro: la vanguardia desde Latinoamérica
Epicentro, el espacio del GIFF para la innovación audiovisual, presenta experiencias inmersivas como Awake & Still Drowning, además de paneles sobre inteligencia artificial, storytelling interactivo y virtual production. Se estrenará la herramienta Fílmica AI y se impartirá el taller Unreal Engine Cinematics.
Cine más allá de la competencia
La película inaugural en Guanajuato Capital será Un futuro brillante de Lucía Garibaldi. En Irapuato, abrirá la edición No dejes a los niños solos de Emilio Portes.
En la muestra especial figuran títulos como Put Your Soul in Your Hand and Walk de Sepideh Farsi y About a Hero, que combina IA con la mirada de Werner Herzog.
Emmanuel, el ídolo musical homenajeado
En Música + Cine, se celebran 50 años de carrera de Emmanuel con proyecciones de películas musicales como Pavements y Sun Ra: Do the Impossible.
Cine queer, de terror y para niños
Locura de Medianoche presenta 15 películas LGBTIQ+ como Chewing Gum y Two Black Boys in Paradise.
Cine entre Muertos exhibe cintas como Lost Highway de David Lynch en escenarios como el panteón de Santa Paula.
Niños en Acción incluye Ana y Bruno, Sirocco y el reino de los vientos y talleres gratuitos como “Stop Motion Kids”.

India como país invitado
La Muestra Especial de Cine de la India presenta 7 películas que combinan lo clásico y lo contemporáneo, como Village Rockstars 2 y Cyclemahesh.
Formación GIFF: el futuro se filma hoy
El Rally Universitario GIFF regresa con 6 equipos que rodarán cortos en 48 horas. El concurso Identidad y Pertenencia cumple 15 años impulsando documentales sobre temas locales y resistencia comunitaria.
Industria, moda y pensamiento crítico
La sección de Industria GIFF apoyará a 25 proyectos con asesorías personalizadas.
En Project Glamour, 46 diseñadores exhiben propuestas que fusionan moda y cine. Se impartirá el taller de vestuario cinematográfico con Bertha Romero.
El pensamiento crítico también tiene lugar con paneles como “Mujeres en la innovación” y cafés de críticos con realizadores.