Desde sus inicios en una sala universitaria, el Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG) ha sido una plataforma crucial para el cine nacional e internacional. En 2025, el FICG celebra su 40ª edición, consolidándose como uno de los festivales más importantes de Iberoamérica. La edición especial se llevará a cabo del 6 al 14 de junio y promete una programación diversa y llena de actividades emocionantes.
Un hito en la historia del FICG
Guillermo Arturo Gómez Mata, presidente del Patronato del Festival, destacó la importancia de esta celebración, recordando que el Festival nació en un contexto difícil para la cinematografía nacional y ha crecido hasta convertirse en un referente para el cine mexicano, iberoamericano y mundial.
“Cuarenta años se dicen fácil, pero no es sencillo llegar y hacerlo con el crecimiento que el Festival ha logrado”, expresó Gómez Mata.
Portugal, Invitado de Honor
En esta ocasión, Portugal será el invitado de honor, y el FICG40 presentará una muestra de más de 30 películas portuguesas, que incluyen desde clásicos hasta obras contemporáneas de cineastas como Pedro Costa, Manoel de Oliveira y Avelina Prat. La cinematografía portuguesa será también protagonista en exposiciones y clases magistrales, como la del director João Gonzalez, quien presentará su galardonado corto Ice Merchants (2022), nominado al Oscar.
Exposiciones destacadas
Entre las exposiciones de este año, destaca la colaboración con la Fundación Televisa para KATHARSIS! Imágenes de la lucha libre en México, 1940-2007, que recorrerá la historia de este deporte tan arraigado en la cultura mexicana. También, Las hijas del jazz, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), rendirá homenaje a las mujeres que desafiaron los roles tradicionales en el jazz. Además, se presentarán exposiciones sobre el FICG y sobre la cantante Denisse Guerrero.
Homenajes y Clases Magistrales
El FICG rendirá homenaje a Dolores Heredia con el máximo galardón, el Homenaje Mayahuel de Plata, por su impresionante trayectoria como actriz y productora. También se reconocerá a Mónica Lozano con el Homenaje Industria FICG, a Daniela Vega con el Premio Maguey Queer Icon, y a Denisse Guerrero con el Premio Maguey Trayectoria.
Entre las clases magistrales que se ofrecerán destacan las de Enrique Chediak, director de fotografía en Una película de Minecraft (2025), y João Gonzalez.
Novedades del FICG40
Este año, el Festival presenta una nueva sección llamada Cine de Género, que estará dedicada a explorar el terror, la fantasía y la ciencia ficción, ampliando las fronteras del cine iberoamericano. Con 10 secciones competitivas y 170 películas, el FICG continúa destacándose como un punto de encuentro vital para la industria del cine.
Gala inaugural y estrenos
La gala de inauguración contará con la proyección de Soy Frankelda (2025), la primera película mexicana realizada completamente en stop motion. También se presentarán estrenos como 8 (2025) de Julio Medem y el documental Molusco sobre el artista gráfico Jis.
Apoyo a la comunidad
Las Galas a Beneficio del Festival estarán dedicadas a recaudar fondos para organizaciones como FM4 Paso Libre, Onco & Vita A.C., y Trasplantados en el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde A.C.
Industria y Mercado
El FICG40 refuerza su compromiso con el cine iberoamericano a través de diversas actividades en Industria y Mercado, como el Encuentro de Coproducción, Guadalajara Construye, y FICGames, un espacio dedicado a explorar la relación entre cine y videojuegos.
Imagen oficial
El FICG40 cuenta con una imagen oficial creada por el artista tapatío Jis, quien utilizó la figura del centauro para representar la fusión y diversidad del cine, un recordatorio de cómo el cine puede mezclar elementos maravillosos y caóticos.
¡No te pierdas la edición 40 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara!
#ProyectamosLuz
Eventos relevantes:
- Gala inaugural: Soy Frankelda de Arturo y Roy Ambriz
- Clases Magistrales: Dolores Heredia, Mónica Lozano, Daniela Vega, Enrique Chediak
- Exposiciones: KATHARSIS! Imágenes de la lucha libre en México, 1940-2007, Las hijas del jazz, Os Demónios do Meu Avô
- Nuevas secciones: Cine de Género
- Estrenos: 8 (2025) de Julio Medem, Molusco de Mauricio Bidault, Murió la fantasía
- Homenajes: Dolores Heredia, Mónica Lozano, Daniela Vega, Denisse Guerrero
Personalidades confirmadas:
Dolores Heredia, Mónica Lozano, Daniela Vega, Denisse Guerrero, Alfonso Arau, Ofelia Medina, Manolo Caro, entre muchos otros.