Legend Of The Happy Worker, la última producción que contó con la participación de David Lynch, tendrá su estreno mundial en el Festival Internacional de Cine de Locarno, que se celebrará del 6 al 16 de agosto de 2025 en Suiza. La película se presentará fuera de competencia, según confirmó The Hollywood Reporter.
Descrita como una “comedia humana sobre un hombre simple que es lanzado al poder, cae y encuentra redención”, la historia explora temas como la fe, el trabajo, el bien contra el mal y la búsqueda del sentido de la vida en un mundo imperfecto. Está protagonizada por Josh Whitehouse, Thomas Haden Church y Colm Meaney, y dirigida por Duwayne Dunham, colaborador cercano de Lynch desde hace décadas.
Un proyecto que resistió al tiempo
Basada en una obra de teatro de S.E. Feinberg, la película fue originalmente compartida por David Lynch a Duwayne Dunham, quien conectó de inmediato con el universo extraño y el ritmo del diálogo. “Fue como un amor no correspondido. Algo en esa historia seguía llamándome”, dijo el director en una entrevista reciente. A lo largo de los años, el proyecto tuvo múltiples intentos de producción, pero fue hasta ahora que finalmente pudo completarse.
Dunham, conocido por editar clásicos como Blue Velvet y Wild at Heart, además del piloto original de Twin Peaks (por el que ganó un Emmy), destacó que lo más importante para él era conservar la cadencia y el absurdo del diálogo original: “Nunca hay que huir de lo absurdo ni del surrealismo. Hay que interpretarlo de la forma más honesta posible”.
El tono de la película combina sátira, surrealismo y emoción, elementos que Dunham abordó desde una dirección sobria, confiando plenamente en el guion y en las actuaciones. “Esta fue la historia más difícil con la que he trabajado. Llena de matices. Si respiras en la dirección equivocada, todo se desajusta”, añadió.

Una conexión creativa con Lynch
Aunque Lynch no dirigió la película, su presencia se siente profundamente. Además de ser productor ejecutivo, fue quien impulsó el proyecto en sus primeras etapas, creyendo que encajaba perfectamente con la sensibilidad de Dunham. La colaboración entre ambos se remonta a los años 80 y 90, y se consolidó con Twin Peaks: The Return (2017), donde Dunham editó todos los episodios.
Lynch falleció en enero de 2025 a los 78 años, en la casa de su hija en Los Ángeles, luego de ser evacuado por los incendios forestales. Su legado como cineasta permanece intacto: su estilo enigmático, su rechazo a las estructuras narrativas convencionales y su habilidad para crear mundos profundamente emocionales e inquietantes marcaron generaciones.
Escenarios, simbolismo y visión estética
Legend Of The Happy Worker fue filmada en Echo Canyon y Monument Valley, lugares cargados de simbolismo visual, con su tierra roja como elemento central de la estética de la película. El equipo construyó todo el set en locación, buscando un estilo de western atemporal que transmitiera esperanza y un futuro más luminoso.
Para Dunham, el entorno no es solo fondo, sino un personaje más. “Hay un misterio en el lugar. ¿Qué hay más allá? Todos construimos mundos seguros para nosotros mismos, pero muy pocos se atreven a salir de su zona de confort”.
La música también cumple un rol emocional. Una escena clave incluye la canción “Eve of Destruction” de P.F. Sloan, interpretada por un personaje como una plegaria por la humanidad. El director quiso transmitir una sensación de ternura, absurdo y atemporalidad en cada aspecto del diseño sonoro y visual.

Un legado que continúa
Además de este filme, otro proyecto de Lynch quedó inconcluso: Unrecorded Night, una serie desarrollada para Netflix que fue interrumpida por la pandemia. La productora Sabrina Sutherland calificó el guion como “lo mejor que ha hecho” Lynch, y el director de fotografía Peter Deming sugirió que podría publicarse como libro.
Con Legend Of The Happy Worker, Dunham cierra un ciclo de perseverancia. “Este fue un camino muy largo y difícil. Estoy muy orgulloso del trabajo que hizo todo el equipo. Fuimos una familia. Y como decía David: una película no está terminada hasta que está terminada”.