Written by 5:35 am Cine, festivales, Peliculas, reseña, Uncategorized

La misteriosa mirada del flamenco: fábula queer, venganza y western desértico – KVIFF 2025

Ganadora del Gran Premio de la sección Un Certain Regard en Cannes 2025 y presentada en el KVIFF 2025, La misteriosa mirada del flamenco, de Diego Céspedes, combina western y realismo mágico en un relato donde una niña y su familia queer enfrentan el odio, la superstición y la violencia en un puebl…

Un pueblo aislado del desierto chileno vive una epidemia misteriosa. Las personas que habitan este lugar aseguran que es causada por las mujeres de la cantina de Mamá Boa, que con sólo una mirada pueden contagiar a los hombres con una enfermedad sin cura. Estas medusas modernas salen a hacer sus vidas con toda la normalidad que pueden, sin ser vistas, como presencias casi espectrales que recorren el pueblo causando miedo entre quienes las consideran la encarnación de todos los males. Hasta que un día los hombres deciden que ya no pueden tolerar más la situación y quieren ponerle fin. Entonces ellas no tendrán más remedio que defenderse.

La misteriosa mirada del flamenco, película ganadora del Gran Premio Un Certain Regard del Festival de Cannes 2025 y seleccionada en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (KVIFF) 2025, sigue los pasos de Lidia, una niña de 11 años que crece entre esta familia queer formada por fieras libres y fuertes que construyen un oasis, un refugio, en medio del desierto, tratando de sobrevivir en este ambiente hostil y violento. Ellas, felices y deseosas de disfrutar la vida, ven sus días eclipsados por los intentos de los hombres a su alrededor de poner fin al mal que los aqueja, sin querer entender realmente qué es lo que está pasando y aceptar lo que vive dentro de ellos.

A través de una fábula tipo western, repleta de personajes entrañables y escenas épicas, el director Diego Céspedes nos cuenta una historia de miedo y venganza, pero también de amor y fraternidad, que se decanta en las experiencias de Lidia, que intenta comprender a las personas a su alrededor, así como las acciones y decisiones que toman, a veces sin tener ningún sentido y motivadas por un odio que parece no tener explicación. Es a través de su recorrido que descubrimos los claroscuros de cada personaje —villano o heroico— que se cruza en su camino.

Con escenarios que parecen casi místicos, y con el desierto como un personaje más que infunde un sentimiento de peligro latente, el elenco completo de esta película logra que nos encariñemos con cada personaje que aparece en pantalla. Se construye una confianza con quien observa, la certeza de que cada persona a cuadro cree en la honestidad del relato que cuentan, y que cada recurso exagerado que toma del género de películas de vaqueros suma para grabar esta historia en nuestra memoria. La empatía fluye, y queremos que cada personaje, en su propio mundo, encuentre algo de paz en este viaje de introspección.

La fiesta, la violencia, el cariño y las escenas de pelea se combinan en perfecto balance para mantener un ritmo narrativo que conserva la sorpresa en cada nuevo giro de la trama. La historia nos lleva de la mano por un camino donde la fantasía y la dura realidad se funden en una mirada, en una mirada misteriosa que nos contagia de misticismo y de reconciliación.

Porque incluso en medio del desierto, la ternura puede ser un acto de resistencia.

Visited 42 times, 1 visit(s) today
Close Search Window
Close