La 78ª edición del Festival de Cine de Locarno se celebrará del 6 al 16 de agosto de 2025 en Suiza, y promete ser un punto de encuentro para el cine independiente global. Con 99 estrenos mundiales y una selección oficial que abarca desde el cine más radical hasta el más accesible, el festival reafirma su compromiso con el presente y el futuro del séptimo arte.
El Concorso Internazionale presentará 17 estrenos mundiales, con obras que apuestan por el riesgo formal, el pensamiento político, el humor absurdo y la sensibilidad poética. Cineastas como Radu Jude, Julian Radlmaier, Alexandre Koberidze, Sho Miyake o Abbas Fahdel competirán por el codiciado Pardo d’Oro.
La sección Cineasti del Presente, dedicada a primeras y segundas películas, reunirá 15 títulos, todos estrenos mundiales, mientras que la Fuori Concorso funcionará como un laboratorio para lenguajes y géneros híbridos, con 14 películas fuera de competencia.
Además, Piazza Grande, el legendario cine al aire libre del festival, proyectará 14 largometrajes (incluidos 4 estrenos mundiales e internacionales), con una audiencia que supera los miles de espectadores cada noche.

Giona A. Nazzaro, director artístico del festival, define esta edición como “un cine vivo, necesario y valiente… sin nostalgia, proyectado hacia un futuro abierto, dinámico e inclusivo”. La propuesta de Locarno se reafirma como una experiencia colectiva en salas, donde se busca recuperar el placer estético y el sentido comunitario del cine.
Otras secciones destacadas incluyen:
- Open Doors, con foco en África y 13 películas de producción independiente.
- Retrospectiva “Great Expectations”, un tributo al cine británico de posguerra, con materiales restaurados por el BFI.
- Locarno Kids, que ofrecerá 6 estrenos y la premiere suiza de Mary Anning, chasseuse de fossiles, de Marcel Barelli.
- Pardi di Domani, con 40 estrenos mundiales en cortometrajes que exploran el cine del futuro.
- Semaine de la Critique y Panorama Suisse, con lo más destacado del cine documental y suizo contemporáneo.
Locarno 78 se reafirma como un festival que no teme a lo lúdico ni a lo político, donde lo experimental convive con lo popular, y donde el cine sigue siendo, hoy más que nunca, una experiencia colectiva urgente y necesaria.